Para que necesitamos un radar en la bicicleta, realmente nos aporta seguridad el Garmin Varia RTL515. ¿Tenemos falsos positivos? y que de nuevo tiene esta tercera generación de radares de Garmin con respecto al RTL510 o al RVR315. Que te puede hacer pensar que gastar 200 € por una luz trasera con radar valga la pena.
¿Qué es un radar para la bicicleta?
En resumen, es un dispositivo que calcula la distancia y la velocidad con la que se acercan los objetos a nuestra posición. Dispara una onda y espera el rebote de esa onda y dependiendo de cómo ha variado esa onda con respecto a la enviada, le permiten calcular la distancia y la velocidad con la que se acercan los objetos.
Vale todo muy bonito, pero ahora hablemos del Garmin Varia RTL515 que es una luz trasera de color rojo con muy buena visibilidad con el bendito radar y que tienen las siguientes
Características.
- Dimensiones de 98,6 x 19,7 x 39,6 mm no es lo más pequeño del mercado.
- Peso de 71 gramos.
- Luminosidad desde los 20 a los 65 lúmenes.
- Batería hasta las 16 horas.
- Dispone de ant+ y como novedad bluetooth.
- IPX7 es decir que se puede sumergir.
- Visibilidad de 220 gramos
- Dispones de 4 adaptadores para diferentes tipos de tijas, desde las tijas aero hasta las tijas normales.
Garmin Varia RTL515 para la ciudad
Para la ciudad ni te lo pienses tienes tantos coches tanta información falsos positivos que no vale la pena. Es una herramienta para la carretera o montaña.
Una gran herramienta para la carretera
Para gente con problemas auditivos, o para los que realizan ciclismo por carreteras solitarias o con mucho viento aporta un extra de seguridad.
Compatibilidad
Que diferencia al Garmin Varia RTL575 vs RTL570 de la generación anterior es la posibilidad de tener Bluetooth y eso abre una gran posibilidad de compatibilidad con el móvil, y poder usar la propia APP Garmin Varia o de momento con terceros como RideWith.
Emparejar el móvil es muy sencillo y funciona a la primera.
Además, también lo podrás sincronizar con dispositivos Wahoo, Sigma y otros más al tener Garmin las APIS disponibles para mas desarrolladores, todo un acierto.
Lógicamente puedes emparejarlo con dispositivos Garmin Edge, yo he estado rodando con el Garmin 945XT y tienes la información necesaria en la pantalla
Batería
Prometen una duración de hasta 16 horas en modo flash diario y en modo fijo de 8 horas en la práctica. Lo puedes llegar a usar en unas tres o cinco salidas, sin tener ningún problema que te quedes sin batería, luego la carga se realiza en unas 2 a 3 horas.
Lastimosamente seguimos usando microUSB, toda la industria debe dar el salto a USB-C.
Modo pelotón
Reduce la luz trasera para no molestar, no he tenido falsos positivos, no se que clase de brujería incorpora, pero funciona.
Precio
Unos 199 €, para el modelo RTl515 que es el modelo que incluye la luz trasera y para el modelo RVR315 que es idéntico, pero se queda en 149 €.
¿Vale la pena?
Si con un espejo ya tienes lo mismo, pues eso ya dependerá de ti yo por un tema de estética prefiero el radar, además de incluir una luz trasera y que si estas en una bajada aporta seguridad de ver si alguien viene con altas velocidades.
Es un gadget interesante pero yo invertiria ese dinero en una camara que grabe un posible accidente. Me parece mas practico disponer de imagenes que aporten informacion de lo sucedido. Pero le veo su utilidad al radar.
y un féretro de madera de pino también es muy útil… yo prefiero el radar que presentar imágenes ante un juzgado y asistir en mi silla de ruedas al juicio.