Wahoo ha presentado su nuevo dispositivo, el Wahoo ROAM V2 o el Wahoo ROAM 2022, mantiene la escencia de Wahoo y que lo diferencia de su gran competidor Garmin.
Pantalla
Wahoo se mantiene fiel y no incluye una pantalla táctil, con un tamaño de 2.7”, más que correcto y que basa todo su funcionamiento en los botones, el número de colores se eleva con respecto a la generación anterior de 8 colores a los 64 colores.
La pantalla es mate y sé ve muy bien durante el día o la noche, tiene una estética única de Wahoo. Y el sensor de luz gradúa la intensidad del brillo de la pantalla.
Os estoy dejando un video donde comparo el Wahoo ROAM V2 con el Garmin Edge 530 y quiero que me digas cual preferís, Mama o Papa.
Que se incluye en el paquete Wahoo Roam v2
- El GSP Wahoo Roam V2
- Una base avanzada para la bicicleta de carretera
- Una base para manillar que lo uso para mi bicicleta de Gravel
- Unas bridas
- Una caja muy bonita.
Caracteristicas Wahoo ROAM V2
- Memoria 32gb.
- GPS de doble banda.
- Mayor detalle en los mapas.
- Pantalla con 64 colores (El wahoo con más colores).
- Summit Segments (el climbPro de Wahoo)
- Compatibilidad con la monitorización de glucosa Supersapiens
- Botones convexos en lugar de cóncavos
- USB-C, con 17 horas de batería.
- Dimensiones: 58,4 x 89 x 17,8 mm
- Peso: 93,5 g
- Pantalla: 68,58 mm, 2,7 pulgadas.
- Compatible: Shimano Di2, SRAM RED, Campagnolo y FSA
- Compatible con: Strava, RideWithGps, Komoot, TrainingPeaks y Wikiloc.
Construcción
Contamos con tres botones delanteros, re-diseñados pasando de ser cóncavos a convexos, lo cual facilita mucho uso con guantes.
- Dos botones laterales, para realizar zoom en cualquier de las pantallas.
- Un botón izquierdo, para configurar o pagar el dispositivo.
- Dos tiras de leds configurables, para indicarnos ritmo medio, pulso, navegación, cadencia.
Prueba real Wahoo Roam v2 Tibidabo
Corregir que cuando grabe el video, Summit Segments no estaba disponible y tampoco las opciones de vuelta a casa por el mismo track.
Mapas
Incluimos 32 GB de almacenamiento, donde ya viene pre-cargado el mundo entero, con unos mapas con metadata, es decir con nombre de calles y sentido de tránsito, lo cual es muy importante para:
- Generación de rutas nuevas
- Recalculo cuando te sales del track
- Que te lleve al punto de inicio por el mismo camino o el camino más corto.
Calidad de los mapas
Wahoo ha mejorado con el paso de los años, los mapas que se incluyen actualmente son muy buenos, incluyen caminos de montaña, con un claro guiño al mundo del gravel.
Y que además podemos elegir si queremos que el track se genere con la inclusión de senderos de montaña, para bicicletas de MTB o Hibridas o Gravel.
Navegación con Wahoo
Me puedo considerar muy bueno navegando con diferentes dispositivos y Wahoo, está en mi TOP 3, gracias a que:
- Los giros los marca muy bien, puedes usar las tiras superiores para tener más claro cuando girar.
- Es fácil seguir las migas de pan en la pantalla
- Te informa en que salida de la rotonda debes de salir, super útil
Sensores
Wahoo, incluye una nueva funcionalidad de dual-band que mejora la recepción de los satélites, en mi uso diario es bastante exacto y no he tenido problemas.
Puedes añadir cualquier tipo de sensor, ya se Bluetooth o ANT+, lo he probado con diferentes fabricantes sin ningún problema.
Tambien puedes conectarlo a tu rodillo.
Summit Segments – El ClimbPro de Wahoo
Critique mucho a Wahoo, cuando saco el dispositivo hace un mes sin está funcionalidad, pero ahora que ha añadido, Summit segments más rápido de lo que pensaba, felicidades Wahoo.
Pero que son los Summit Segments, imaginaros, que planeas una ruta de 100 KM con 2000 metros de desnivel, cargáis la ruta al dispositivo.
El dispositivo va a dividir todos los asensos importantes y os la van presentar en una pantalla de asensos, con información de la dureza del climb, para que podamos medir nuestras fuerzas.
Y cuando estes en el ascenso, vas a poder ver cuantos kilómetros de asenso te quedan, la pendiente media, la pendiente actual y los metros de desnivel pendientes.
Otras nuevas funcionalidades
Son la compatibilidad con SuperSapies, que es un medidor de glucosa que se pone en el brazo, si lo tienes ya sabes que es compatible.
Public Route Sharing, para compartir tus rutas con otros usuarios de Wahoo cuando este en ruta.
Batería
Podemos llegar a las 17 horas, que se cumplen, incluye carga por USB-C algo que es lo más esperable para el 2023.
Lo que echo en falta es un modo ahorro de energía, que reduzca la frecuencia del GPS para llegar esos días que te olvidaste cargar el dispositivo.
APP
La mejor APP para GPS, es sencilla de usar, puedes configurar todos los parámetros desde el móvil y ahora puedes copiar las configuraciones desde tus dispositivos anteriores a tu nuevo Wahoo.
Enviar rutas con la APP es muy pero que muy fácil, os estoy dejando un video.
Precio
399€ esperaba que estuviera un poco más económico, considerando que su competencia directa el Garmin Edge 530 se encuentra por sobre los 200€ casi la mitad del precio.
Conclusiones
Wahoo me ha sorprendido, creo que ha dado un giro muy importante dando importancia al gravel, los mapas han mejorado, la navegación es muy buena y el Summit Segments funciona muy bien.
Pero creo que el precio debería ser mejor si desea enfrentar a Garmin, que ya no debería en actualizar su Garmin Edge 530.
Hola buenos días. tengo una duda, una vez cargo un track ya hecho en Elemnt, si quiero seguirlo en la dirección contraria a la que se creó, ¿como debo hacerlo?. Veo que en Elemnt hay una opción y se ven las flechitas de dirección que se han invertido pero no consigo guardar y pasar al Wahoo el track con el cambio de dirección… muchas gracias