En vista que en España no tenemos un ministerio que promocione y proteja una movilidad activa, sostenible y saludable para todos, me «auto-proclamo» Secretario de Estado de la Bicicleta. Por ello, ciudadanos ciclistas noveles, os quiero transmitir las resoluciones de emergencia consejos y obligaciones a tener en cuenta cuando acudáis por primera vez al trabajo en bicicleta.
Vamos a comenzar por las medidas de emergencia, las siguientes medidas, lastimaosamente no están siendo aplicadas por el gobiertno, pero dentro de casa las aplicare.
Apertura de talleres de bici durante la emergencia.
Los talleres de bicicleta abrirán durante el estado de alarma, ya que son un medio básico y seguro de transporte, al igual que se ha permitido los talleres de coches. Y que podrán vender accesorios para garantizar poder ir al trabajo en bicicleta como timbres, luces y demás accesorios.
Modificar la señalización semafórica
Se adaptarán los semáforos a la velocidad de las bicicletas, para no tener que detenernos cada calle y así poder llegar de manera rápida al trabajo, minimizando la cercanía con otros ciclistas.
Reapertura de sistema de bicicleta pública
Se cerraron al inicio del estado de emergencia y como es sabido la bicicleta es un medio de transporte saludable, y como medida se desinfecta las bicicletas dos veces por día y se darán recomendaciones de como desinfectar las bicicletas luego de cada uso.
Estas primeras medidas serán ampliadas en una segunda etapa. Ahora para todos los ciclistas noveles de la ciudad, que van a coger la bicicleta por primera vez os quiero dejar unos consejos de un grupo de expertos que pedaleamos hace muchos años por la bicicleta.
# 1 Talla Bici
Consigue una bicicleta de tu talla o adapta en la mejor medida de lo posible la bicicleta que tengas.
Ajusta la altura del sillín, ni muy bajo ni muy alto, os dejo un video de como ajustar la altura al mm, pero, en resumen, cuando os paréis en un semáforo, tenéis que tocar el suelo con la punta de los pies y para volver a pedalear tenéis que dar un pequeño salto.
# 2 Presión
Ajusta la presión de las ruedas a una presión justa, para comenzar tiene que estar dura al tacto.
# 3 Sillin
Si se os adormece abajo y os duele, el sillín tiene que ir a 180 grados.
# 4 mantener las distancias
Al llegar al semáforo, no os amontonéis, guardar la distancia de seguridad. Las ruedas de la bicicleta ya te ayudaran.
# 5 Compra un buen candado
En España se roban muchas bicicletas, dos buenos candados U serán suficientes, puedes llevar contigo siempre uno y dejar la otra en el lugar donde la bicicleta pase más horas.
# 6 Planifica tu ruta
Google puede ser tu aliada, dispone de modo bicicleta que minimiza el desnivel
# 7 Desinfecta la bicicleta
Limpia antes y después y de momento no compartas tu bicicleta
# 8 Sistema Público de bicicletas
Al igual que el metro no se limpia luego de que cada persona entra en el metro, las bicicletas publicas tampoco, limpieza antes y después de usarlas.
#9 Mascarillas si o no
De momento no son obligatorias para los ciclistas, a diferencia del metro. Esperamos más información para detallar que mascarillas son recomendables para pedalear. Y no los BUFF no están homologados.
#10 Luces y timbre
Aparte de ser obligatorios, son la única manera de ser visto y hacerte escuchar y recuerda el casco no es obligatorio, a menos que tengas menos de 16 años.
Que no debemos hacer
Ahora si me preguntas que significa pedalear en Barcelona luego de 10 años de ciclismo urbano y que nos molesta a los ciclistas experimentados.
Salmones
No pedalees en sentido contrario de los carriles bicicletas.
Aceras
Está prohibido en la gran parte de la ciudad y si tienes que pedalear por miedo u algún otro motivo, el peatón es el rey, nunca le toques el timbre.
Auriculares
No puedes llevar auriculares al pedalear, puedes usar un pequeño altavoz, para escuchar algo de música, pero aprovechar ahora que no circulan tantos coches para escuchar los pajaritos.
Tus derechos
Ocupa el centro del carril
Por tu seguridad no pedales pegado a los laterales, es peligroso. Y puedes pedalear en cualquier carril, busca el más seguro.
No existe el impuesto de circulación
Pagamos los mismos impuestos que la gente que se mueve en coche, los coches pagan el impuesto a la tracción mecánica, en resumen a contaminar.
Tenemos que respetar todos los semáforos
Pero existen semáforos específicos para bicicletas, que te permite cruzar, cuando los coches los tienen en rojo.
Bueno este es una primera aproximación, sobre las primeras medidas para promocionar la bicicleta, si tienes alguna idea adicional déjamela en los comentarios.
Dejar una contestacion