El Garmin Fenix 6 lleva casi un año en el mercado y lo he podido probar durante los últimos meses en la bici, corriendo y nadando, ¿Realmente vale la pena comprarse un Garmin Fenix 6 en Septiembre del 2020?. O con un reloj de Xiaomi ya vas que tiras no te vayas y te lo cueto todo o un de la generación anterior como el Fenix 5.
Vamos a comenzar diferenciando que la versión que os estoy comentado es la versión “sencilla del Garmin Fenix 6”. Que comenzó con un precio de 599€ Y a que a día de hoy lo puedes encontrar por menos de 450 € en los enlaces de la descripción.
Y que lucha contra sus hermanos mayores, como el Garmin Fenix 6 Pro por 600 € y el Fenix 6 Solar por 640 €.
Vamos a revisar todas las opciones del Garmin Fenix 6 y vamos a recalcar las diferencias con sus hermanos vitaminados los 6 Pro (en los modelos pro incluyo también a los modelos solares, que solo incorporan la carga solar).
Todas las funciones que mencione están en el modelo básico y mencionara en especifico las que solo se guarden para modelos Pros.
Para los presupuestos más ajustados también los compararemos contra los relojes Xiaomi como los GTS, GTR o T-REX y los Stratos.
Conectividad del Fenix 6 (variantes)
En los Fenix sencillos como el Fenix 6 o el Fenix 6S (que tiene la esfera una poco más pequeña para muñecas pequeñas, no vas a disponer de Wifi y solo están disponibles en los modelos 6 Pro y los 6 pro Solares.

Pero de que te sirve tener Wifi en el Garmin, pues que cuando llegues a casa se sincronice sin la necesidad del móvil, un pequeña pijeria, que se puede vivir si ella.
Luego en los relojes Garmin tienes la posibilidad de conectar sensores ANT+, a diferencia de los relojes Xioami, que no tienen esta tecnología.
Música
El Fenix 6, no tiene la posibilidad de instalar Spotify o alguna app de música y al igual que los relojes Xiaomi, solo puedes controlar la música de tu móvil, pausar, avanzar canción y poco más. Al igual que en los modelos básicos de Xiaomi, pero en Garmin si que funciona bien y es más reactivo.

En los Stratos, puedes almacenar música, pero como si fuera un PenDrive, nada de sincronización guay.

Otra funcionalidad que puedo vivir sin ella, siempre salgo a realizar deporte con el móvil y auriculares.
Mapas
En los Fenix 6, solo vas a poder seguir rutas o tracks descargados, pero no vas poder ver mapas en su pantalla. Pero para muchos ya el poder seguir un track es suficiente.

En cambio, si nos vamos a los Fenix 6 Pro, si que dispones de mapas, y son una pasada.

Como nota importante de los mapas en los modelos PRO, es que tienes mapas de calor o mapas de popularidad dentro del reloj, para poder ver las rutas más transitadas, o evitarlas.
Ahora si nos vamos a los relojes baratos de Xiaomi (GTS, GTR, TREX) no puedes seguir o descargar tracks y olvídate de mapas o de salir a explorar nuevos caminos.
En los relojes inteligentes Stratos sí que puedes seguir rutas, pero no van del todo finos como un Garmin, es decir no saldría a una ruta chunga con un Stratos.
PacePro
Una funcionalidad, que para el tipo de atletismo que realizo, no le he sacado provecho y que necesitas de la APP Garmin Connect para gestionarlo. Esta disponible en todos los dispositivos de Garmin 6, pero nada que se le parezca en los Xiaomi ni en sus modelos avanzados.

Carga Solar
A ver solo está disponible en el 6 Pro Solar y 6X Pro solar, y que mola mucho, a ver no es magia, en la practica puedes pasar de cargar el reloj de 7 días a 8 días. Una pequeña ganancia y que mola.

Como veis no ganas la ostia, pero si que es un gran avance a nivel tecnológico y que abre las puertas del futuro a una carga solar a través de pantallas transparentes.
Y realmente no aumenta mucho el precio. Pasando de los 599 del modelo PRO a los 630 € PRO Solar, yo pagaría esos 30 € de más por dicha carga.
Power Modes.
Diferentes modos de batería que se copiaron de Suunto, lo cual no está mal. Y si vas a copiar, copia algo bueno y que permite al reloj ajustar la duración de la batería, si el reloj ve que le queda poco batería te propone quitar funcionalidades para alargar la vida útil.

Power Manager
Te permite crear modos personalizados de energía, puedes crear un perfil que active la medición de frecuencia cardiaca, pero no el oxímetro y que el GPS sea lo más exacto posible, con el modo Power Management te creas un perfil en 5 minutos.
Baterry Saver mode
Desactiva todo, pulsómetro, oxímetro y un largo etc y también quita la actualización la manecilla de los segundos en el reloj, pasando a reloj digital de segundos a nivel de minutos.

En las pantallas de tinta electrónica, lo que más gasta es la actualización de pantalla. Ese refresco
Dicha reducción de actualizaciones y funciones por ejemplo te permite pasar de dos días de batería a 15 días.
Mejora los Widgets
Antes teníamos una presentación de Widgets más tradicional, con esta nueva versión pasamos a tener una versión mucho más moderna y actualizada, de un plumazo tienes mucha visibilidad de todos los opciones.

ClimbPro
Ya se incorpora en el Fenix5 Plus series. Es de las funciones que más uso y que te desglosa todas las subidas que tengas en una ruta, diciéndote cuanto te falta para comenzar comenzar dicho ascenso, la pendiente en porcentaje y los kilómetros restantes.

Además, en la pantalla a colores tienes mucha más información por tramos, una pasada.
Una de las funcionalidades por las que si me compraría un Garmin o actualizaría mi Garmin Fenix 5, al Fenix 6 es el ClimbPro.
Medición de pulso cardiaco en la piscina.
Otra novedad es el nuevo sensor de pulso cardiaco, que permite medir tus pulsaciones en la piscina, toda una pasada, a ver sin ser muy exacto, comparado a una banda de pecho, te da una idea de tu nivel de esfuerzo.

Pantalla
Mantenemos una pantalla transreflectiva de colores que sin ser táctil se ven excelente en exteriores y es una pasada.

Personalmente creo que Garmin sigue acertando sin instalar una pantalla táctil y confiando todo su funcionamiento a su manejo de botones, que lo hace practico para un uso con botones.
Detección de accidentes
Funciona bien, y si tiene algo falso positivo, si vas rápido y frenas de seco con un pequeño golpe por un bordillo o piedra, te saltara la alarma, pero siempre puedes cancelar dicha notificación.

Luego tienes datos extras para aburrir pero que son útiles como:
- Función de oxigeno
- Carga de entrenamientos
- Aclimatación de la altitud.
- Nuevos campos en la pantalla.
- GroupTrack
- Pantalla Extendida para la triatlón.
¿Finalmente vale la pena el FENIX 6 en el 2020?
Dependerá de tu posición actual y el deporte que realices, estamos hablando de 450 € por el modelo básico. Que si no tienes ningún reloj es una excelente opción y que debes de considerar

El Fenix 6 es un reloj para los que comienzan a realizar deporte de manera más frecuente o que hacen múltiples deportes de manera más seria.

¿Debes de comprar la versión Fenix 6 Pro Solar?
Yo personalmente me lo compraría por dos motivos, los mapas y la carga solar, creo que los 150 € de más me los justificaría.
- Sensor de frecuencia cardíaca en la muñeca, determinación de la saturación de oxígeno con pulse ox, monitorización de carga de entrenamiento actual, pace pro para la planificación de rutas según el ritmo; para tu entrenamiento óptimo
- Gracias al mapa preinstalado de topoactive europe con amplias funciones de navegación, siempre encontrarás tu destino; ya sea para trail running o para la ciudad de vacaciones, siempre llegaras bien; ahora con mapas mundiales de esquí
- Una declaración de diseño en tu muñeca: elegante, deportiva, resistente; pantalla perfectamente legible sujeta por un resistente bisel de acero inoxidable
- Paga tus compras con el sistema contactless de fenix 6 pro, gracias a garmin pay; disfruta de tus listas de reproducción favoritas de servicios compatibles como spotify y deezer a través de tu fenix 6 s pro (se necesitan auriculares bluetooth)
- Conectividad Bluetooth, ANT+ y Wi-Fi, autonomía de hasta 21 días en modo reloj inteligente.
Y que pasa con los relojes más sencillos como de Xioami el GTS, GTR, TREX, estos relojes de Xioami están muy orientados al deportista que solo requiere grabar su ruta y algunos parámetros más sin grandes análisis de datos.
Ahora si quieres seguir rutas, tienes los modelos Stratos 2 y 3, pero que tampoco los confiaría para grandes recorridos.
Es decir, si buscas un buen reloj si que vale la pena un Fenix 6 Pro, pero debes de considerar que 600 € no son pocos.
Última actualización el 2023-09-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Hola, vengo de un Garmin fenix 3, quiero poder seguir rutas y no se que garmin 6 coger, es una locura de versiones (en la web de garmin veo las 3 versiones de garmin 6, 6s y 6x y luego veo las versiones pro, zafiro y solar y luego otra cosa que pone premium). Yo creo q con la versión que sea de 47mm y que pueda seguir rutas me vale pero no se que versión es esa, lo del WiFi me da igual porque con el Bluetooth se pasan los datos en un momento. Y lo de la música me da igual tampoco. Espero que me podáis ayudar.
Gracias
Hola
SI quieres seguir rutas con mapas –> https://amzn.to/34eTXj8
Si quieres seguir rutas sin mapas pero mas baratillo 😀 –> https://amzn.to/34bwizS
En resumen modelos con S son mas pequeño, los PRO tienen WIFI, mapas y spotify 😀