Aunque ya lleva un tiempo en el mercado, hoy os quería, uno de los mejores relojes que he probado de Garmin el Fenix 5X Plus. Que incorpora mapas y Spotify.
Garmin 5x Plus Review en videoe y funcionamiento
Características
- Dimensiones de 47x47xx15,8.
- Modelo disponible con crista de Zafiro.
- Pantalla no táctil de 1.2 pulgadas y 240×240 pixeles.
- 86 gramos de peso.
- 10 atm.
- GPS de 18 horas.
- GPS y música de 8 horas.
- Ultra Trac de hasta 42 horas.
- Memoria interna 16 GB
- GPS Glonass y galileo y altímetro barométrico
Pantalla
Como es costumbre con Garmin, las pantallas tienen una excelente visibilidad durante el día, gracias a que es una pantalla transreflectiva, es decir que mientras más sol le llegue, mejor se apreciara los datos.
Además, se mantiene sin ser táctil, y personalmente es todo un acierto en mi experiencia. Ya que te permite manejar todo el reloj con los botones.
Aplicación Connect y Strava
Una aplicación que funciona bien el móvil, pero que ya es momento de un rediseño y implicación. Y no te preocupes la sincronización con Strava funciona de maravilla.
Spotify
Puedes añadir hasta 500 canciones a tu reloj y poder contralarlas cuando estas corriendo sin problemas, a nivel de batería aumenta lógicamente su uso.
Puedes añadir altavoces o auriculares Bluetooth sin problemas.
Batería
Nos prometen un uso como reloj inteligente de 12 días, en la práctica, usando el reloj para correr, bici, nadar llegamos a la semana.
Si usas el Spotify los tiempos se reducen a los 4-5 días. Nada mal para toda la fiesta tecnológica que tiene montada el reloj en su interior.
Si deseas aumentar la duración de la batería, te recomiendo limitar las notificaciones que recibes en el reloj. Y reducir el brillo, debido a que durante el día no lo necesitaras y durante la noche con una potencia del 60% es suficiente.
Como siempre la carga es por un conector propietario de Garmin. Tienes cables de repuesto para el Garmin Fenix 5 o 5X o 5X Plus en link.
Modos deportivos
Bicicleta
Nada que objetar, como siempre Garmin destaca con su alta personalización de pantallas y la navegación con ficheros GPX es excelente.
Correr
Últimamente me estoy dedicando al Trail-running, y las funciones de velocidad de ascenso, te dan mucho juego. Además, al tener los mapas tan detallados te permite improvisar sobre la marcha cuando estas por el monte.
Nadar
Sigue funcionando muy bien, pero seguimos sin tener monitorización de pulso en el agua, a diferencia de la competencia como el Suunto 9.
Mapas
Una de las diferenciaciones con respecto al Garmin 5X, es la incorporación de mapas, y si eres un aventurero de montaña, marca una diferencia, al tener mapas muy detallados de las zonas montañosas. El procesador que incorpora hace que navegar por los mapas no se lento (tampoco es Google Maps).
Precio
Lo puedes comprar por sobre los 500 €, no es un reloj económico, pero si quieres prescindir de tu móvil cuando sales a la aventura es el precio que tienes que pagar.
Conclusiones
Aunque ya lleva un tiempo en el mercado, hoy os quería, uno de los mejores relojes que he probado de Garmin el Fenix 5x, en su versión Plus. Que incorpora mapas y Spotify.
Dejar una contestacion