Correr dentro de casa y medirlo sin GPS – Tutorial

Correr dentro de casa y medirlo sin GPS es posible ya que puedes utilizar tu reloj Garmin para monitorizar el running dentro de casa, debido a que esto se alargar, hoy te enseñare como configurar tu reloj inteligente Garmin para realizar medidas dentro de casa y su exactitud.

Lo primero, cuando realizamos deportes en el exterior, los cálculos de distancia se realizar por el GPS (Glonass, Galileo etc), pero que pasa cuando quieres correr dentro de casa o en una terraza tan pequeña que las mediciones del GPS son inexactas, pues debes de utilizar el podómetro.

Podómetro funcionamiento

Imaginaros el podómetro como un pequeño péndulo que cierra y abre un circuito y que aproximadamente con la distancia de cada zancada, multiplicado por este contador te da la distancia aproximada de tu running.

Pues por ello cuando quieras correr dentro de casa debes desactivar el GPS en tu reloj Garmin para que los cálculos se realicen por este multiplicación.

¿Dispositivos Compatible?

Creo que funciona con todos los relojes inteligentes de  Garmin, entiendo que tampoco deberías de tener problemas con relojes de Suunto.

Yo lo he podido probar con un Garmin Vivo Active 4, un Fore Runner 945 y un Garmin Marq Athlete sin problemas.

Tutorial Reloj Garmin correr dentro de casa

Paso 1

Abrir el modo carrera o Running

corriendo garmin marq

Paso 2

Entrar en el modo configuración de carrera.

configuracion carrera garmin

Pase 3

Entrar en el Modo GPS y desactivarlo

Correr dentro de casa y medirlo sin GPS

Listo, la configuración es muy rápida, no necesitas ningún parámetro adicional.

También puedes ajustar la longitud de tu zancada de manera manual, te recomiendo ver la video review.

longitud zancada running

Sobre la exactitud del Podómetro

La verdad que me ha sorprendido, por ejemplo, hoy baje a tirar la basura, luego a la panadería y devuelta a casa, según Google Earth he corrido 350 metros y el reloj me ha marcado, 296.

Correr dentro de casa y medirlo sin GPS

Hace un par de días hice una cursa de 10 km en la terraza, según mis cálculos tenia que dar 750 vueltas y no sé si las di, pero mi cabeza/cuerpo las sintieron.

En las pruebas en el salón, que tienen unos 10 metros de largo, luego de unas 30 vueltas, me ha marcado 320/330 metros (dos relojes Marq y ForeRunner 945).

El problema de los giros

No es tan exacto, considerar que cuando llegas al limite de casa, haces mas pequeños los pasos y aumenta la distancia en los pequeños giros.

Os dará una idea de cuanto estáis corriendo no esperes el numero exacto de metros.

Espero que con este tutorial se os haga un poco más fácil correr dentro de la cuarentena, espero que os guste el contenido y os suscribáis.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.